¿Cuándo fue la última vez que enviaste tu ubicación o simplemente hiciste un pedido de comida a través de una app? ¿Y si te dijéramos que esa y todas las veces que lo has hecho, han sido posibles gracias a un Sistema de Posicionamiento Global o GPS?
Te presentamos uno de los mejores inventos de la historia: el GPS es un sistema de radionavegación basado en satélites, que se encarga de proporcionar información exacta de la ubicación, velocidad y sincronización horaria, sin importar dónde estés.
Pero para entender bien qué es, primero debemos conocer su anatomía, es decir, los componentes que hacen posible el funcionamiento de un GPS:
- Espacio: Se refiere a los satélites que giran alrededor de la Tierra, de los cuales necesitamos mínimo 4 para transmitir señales exactas sobre nuestra posición geográfica y la hora del día.
- Control terrestre: aquí se encuentran las estaciones de monitorización terrestres, en total son 5 distribuidas en casi todos los continentes del mundo, y se encargan de rastrear los satélites, actualizar sus posiciones orbitales y calibrar y sincronizar sus relojes.
- Equipo de usuario: somos todos nosotros como receptores y transmisores del GPS, a través de relojes, smartphones y dispositivos telemáticos que cuentan con esta tecnología, como aquellos que se instalan en los vehículos.
¿Cómo funciona un GPS?
Ahora que conocemos sus componentes, podemos entender cómo interactúan entre ellos para calcular la información a través de un proceso de trilateración, y aunque suene complicado, aquí te explicaremos lo fácil que es a través de un ejemplo:
Tu dispositivo GPS, lee las señales que transmiten al menos 4 de todos los satélites que orbitan en el espacio alrededor de la Tierra, cada uno de los satélites completa dos órbitas a la Tierra en 24 horas y envían una señal, los parámetros orbitales y la información horaria que se traducen al final, en el punto exacto donde te encuentres.
Entonces, ¿por qué decimos que deben ser mínimo 4 satélites los que envían la información? Sencillo, uno solo crea un círculo con un radio medido desde el dispositivo GPS al satélite; al ser dos satélites, se crean dos círculos y la ubicación se reduce a uno de los dos puntos donde estos convergen; al agregar un tercero y cuarto, la ubicación del dispositivo se determina con exactitud gracias a la intersección de los círculos.
Así, cada vez que tu vehículo se mueve, la distancia al satélite cambia y se generan nuevos círculos que son los encargados de dar tu nueva posición.
La importancia y los usos del GPS en la actualidad
Ya que sabemos qué es y cómo funciona un GPS, nos queda claro que a través de su seguridad y potencia podemos desempeñar con éxito funciones de:
- Ubicación
- Navegación
- Seguimiento
- Cartografía o creación de mapas
- Temporización
Los ejemplos en su uso pueden ser incontables y van desde la respuesta a una emergencia, videojuegos que incorporan la ubicación, el estilo de vida saludable que quieres llevar a través de tu smartwatch, la ubicación de la flota de vehículos de una empresa para su optimización y buen rendimiento, hasta la definición de rutas en los transportes que día a día utilizamos.
Para concluir, esta poderosa herramienta y su función es transversal a modelos de negocio, profesiones y actividades, tanto así que si en este momento tienes activada la ubicación en tu dispositivo móvil ¡estás disfrutando de los beneficios de su tecnología!
Y tú, ¿ya conoces nuestro portafolio de productos y servicios que trabajan con GPS? En TSO Mobile estamos listos para brindarte la solución que tú y tu empresa necesitan a nivel de gestión de flotas, conoce más en TSO LOGÍSTICA.