TSO MOBILE PERU

|

blank

Logística en la industria de alimentos: consejos y buenas prácticas

El alza en los costos en la operación del transporte o logística, como lo son el combustible o el mantenimiento del vehículo, han impactado directamente el bolsillo de muchas industrias que dependen de este medio para el transporte de sus productos, y una de las más destacadas, es la industria de los alimentos. Lo anterior se debe a que en su logística, depende de varios fletes en su cadena de suministro: desde el transporte de materia prima, pasando por la producción de la misma, hasta llegar a su distribución y finalmente, al consumidor, entonces ¿qué pasaría si el valor de cada flete aumenta debido al alza en el combustible? Claramente, se evidenciaría un encarecimiento en esta cadena de alimentos.  

Junto a esta alza, en la logística de la industria de alimentos se suman más variables a tener en cuenta a lo largo de todo el proceso, ya que al trabajar con productos especialmente sensibles para la salud de la población, se debe garantizar un correcto almacenamiento, conservación y transporte de los mismos, cumpliendo también las diferentes normas sanitarias establecidas.

Una buena logística en esta industria, le traerá beneficios económicos a tu empresa, ya que así generarás esa garantía de calidad que esperan tus clientes, a través de un producto con los estándares suficientemente altos para lograr aumentar las posibilidades de venta y a la vez, mejorar la imagen de la empresa. Pero los beneficios no terminan ahí, en el tema de la sostenibilidad tendrás un impacto importante gracias a la reducción en las tasas de desperdicio de alimentos, ya que al controlar cada eslabón en la cadena de producción, prolongarás el buen estado de los alimentos. 

¿Cómo generar una buena logística en la industria alimentaria?  

1. Conoce el tipo de mercancía y su cuidado

Es de vital importancia tener presente el tipo de mercancía que se esté transportando, porque no es lo mismo cargar con frutas, verduras o cárnicos, que con alimentos no perecederos, es por esto que es importante la forma en la que se almacena y su embalaje, para no generar contaminación cruzada, la cual ocurre cuando dos diferentes tipos de alimentos entran en contacto y pueden generar o transmitir bacterias perjudiciales para la salud. 

2. Cumplir con las normas de salubridad

Sin importar el tipo de alimentos que transportes, es importante tener en cuenta la normatividad que aplique según sea el caso, y cumplir con precisión lo que establezca para así, evitar sanciones, transmitir una buena imagen, y lo más importante, garantizar el bienestar del cliente. 

3. Mantener en buen estado los vehículos 

Entre los aspectos más importantes a la hora de transportar alimentos, es tener en buenas condiciones los vehículos que los van a cargar; su funcionamiento es clave para evitar contratiempos en el camino y que puedan afectar los tiempos establecidos que tiene cada producto para ser transportado antes de deteriorar su estado. Además de esto, es importante garantizar una limpieza excepcional dentro del vehículo, con el objetivo de eliminar cualquier bacteria o microorganismo que pueda contaminar a los alimentos.Pensando en esto, en TSO Mobile contamos con una herramienta para estar al día con los mantenimiento del vehículo, en la cual podrás programar alertas para las revisiones preventivas o pago de seguros y así asegurar el buen funcionamiento de tus unidades. 

4. Monitoreo de la temperatura 

Cómo ya lo hemos mencionado anteriormente, todos los alimentos tienen una manera específica de ser conservados, es por esto que es importante conocer a detalle los cuidados de cada uno y mantenerlos en la temperatura ideal para garantizar sus óptimas condiciones. Pero ¿cómo tener 100% controlado ese nivel de temperatura? ¿Qué pasaría si por alguna falla inesperada, la temperatura suba o baje y afecte el estado de la mercancía? Es aquí donde entra el sensor de temperatura, el cual permite controlar el nivel ideal al cual deben estar los alimentos, y si no es el caso, emitir señales de alerta al operador para que controle la variación de temperatura, reduciendo al máximo el error y optimizando la operación. 

5. Planificación, seguimiento y optimización de las rutas 

Contar con un sistema de rastreo satelital GPS, es la mejor alternativa a la hora de optimizar la logística y distribución de tus productos, ya que no solo te brinda una ubicación exacta y en tiempo real de la mercancía para evitar posibles hurtos u otros problemas de seguridad, sino que también te da la oportunidad de generar estrategias para la optimización de las rutas, reduciendo así los tiempos de espera y el consumo de combustible que es utilizado en rutas innecesarias. 

También te puede interesar: Optimiza tu operación logística en el transporte de mercancías

Con todo lo que pudimos analizar, llegamos a la conclusión de que la logística en el transporte de alimentos va más allá de conservar el buen estado del producto. Es importante tener en cuenta las condiciones en las que viaja, el estado del vehículo, las normas de salubridad y todo lo que está en medio de la cadena de distribución, pero de la mano de un sistema de rastreo satelital GPS como el de TSO Mobile. Contáctanos y empecemos a crecer de la mano con tu empresa

Suscribete a nuestro Newsletter

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Recibe información Importante sobre Rastreo satelital

    Más Articulos

    blank

    Ralentí en la gestión de flotas

    El mundo de la logística y el transporte está en constante evolución, buscando la optimización de recursos y la reducción de impactos negativos en el

    Leer más »