TSO MOBILE PERU

|

blank

Gladys West: la mujer detrás de la tecnología GPS

Muchos no llegarían a imaginarse que tras la invención del GPS se esconde el valioso aporte de una mujer afroamericana llamada Gladys Mae West. En esta ocasión, además de reconocer el trabajo destacado de West, veremos cómo una decisión que tomó en su juventud logró cambiar la forma en la que se mueve el mundo.

El GPS (del inglés Global Positioning System) es una tecnología ampliamente conocida en nuestros días. Aunque múltiples instrumentos de navegación han sido utilizados a lo largo de la historia de la humanidad, desde que la Armada de los Estados Unidos desarrolló este ingenioso sistema de posicionamiento satelital, la forma en la que vemos y recorremos el mundo ha cambiado por completo.

Al tratarse de la creación de una fuerza militar estadounidense, entre los años 50 y 60, muchos no llegarían a imaginarse que tras esta gran invención se esconde el valioso aporte de una mujer afroamericana llamada Gladys Mae West. Por supuesto, como expertos en rastreo satelital de vehículos y activos, somos más que conscientes de la importancia de esta mujer, a cuya historia de vida dedicamos este espacio.

Gladys West cuando era niña
Gladys West en su infancia. | © U.S. Navy

Gladys nació en una familia de campesinos en Sutherland, Virginia. La mayoría de las personas en su comunidad trabajaba cosechando algodón o tabaco y, muy posiblemente, dadas las condiciones de la época, ese sería también su destino. No obstante, Gladys se prometió que llegaría más lejos; se esforzó por obtener excelentes calificaciones en todas las asignaturas del colegio y obtuvo una beca para estudiar matemáticas. Tiempo después de su graduación, comenzó a hacer parte del equipo que, en la Armada de los Estados Unidos, dio lugar a la invención del GPS.

Gladys West cuando era joven
Gladys West en su juventud. | © U.S. Navy

El proceso de trilateración, indispensable para el funcionamiento de la tecnología GPS, no podría tener lugar sin la información proporcionada por sus satélites, los cuales a su vez están alimentados por una base de datos gigantesca que da cuenta de las características de la órbita terrestre. Gladys West, como lo expresa en una entrevista concedida a la Armada de los Estados Unidos, hizo posible el registro computarizado de todos estos datos que han sido la base para cada uno de los ulteriores desarrollos asociados a la tecnología, incluidos los dispositivos que hoy utilizamos en TSO Mobile para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Gladys West trabajando en US Navy
Gladys West trabajando en el Naval Surface Warfare Center en Dahlgren. | © U.S. Navy

En TSO Mobile mantenemos nuestra mirada puesta en el futuro, innovando y mejorando continuamente para ayudar a nuestros clientes a operar en condiciones óptimas de seguridad y a alcanzar altos niveles de productividad. Sin embargo, a veces es importante mirar hacia el pasado, para identificar todo aquello que nos ha ayudado a llegar hasta el lugar en el que estamos hoy.

En esta ocasión, además de reconocer el trabajo destacado de Gladys West, queremos evidenciar cómo una decisión que tomó en su juventud logró cambiar la vida suya y la forma en la que se moviliza todo un planeta. Esta es la misma decisión que hemos tomado nosotros y todos aquellos que se deciden a crecer con nuestra completa oferta de soluciones: llegar aún más lejos.

Suscribete a nuestro Newsletter

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Recibe información Importante sobre Rastreo satelital

    Más Articulos

    blank

    Ralentí en la gestión de flotas

    El mundo de la logística y el transporte está en constante evolución, buscando la optimización de recursos y la reducción de impactos negativos en el

    Leer más »