TSO MOBILE PERU

|

blank

ESPECIAL: DESAFÍOS DE LAS INDUSTRIAS DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DESPUÉS DEL COVID-19

Durante el periodo de pandemia hemos escuchado en numerosas ocasiones términos como reinventarse, revitalizar, resiliencia, adaptabilidad y muchas otras similares.

Sin lugar a dudas esto es lo que está sucediendo con la mayoría de las empresas en América Latina y el mundo, quienes se vieron obligadas a cambiar sus procesos para sobrevivir a la crisis económica que ha causado el COVID-19.

La crisis nos ha demostrado el importante rol de las industrias de la logística y transporte para garantizar el abastecimiento de la población, así que los diferentes actores de la Supply Chain han tenido que enfrentar un gran desafío para moverse ágilmente y seguir operando de manera eficiente a pesar de todas las restricciones y situaciones sin precedentes, reestructurando sus procesos, apropiándose de nuevos protocolos e implementando nuevos sistemas y tecnologías, siempre velando por la salud de sus empleados y de la población.

Asegurar lo que sucederá en el futuro es una tarea imposible dados los giros por los que nos ha llevado esta pandemia, sin embargo, en el sector de la Logística y Transporte, los últimos meses han tenido diferentes efectos que probablemente serán tendencia una vez superemos el COVID-19.

Trabajo remoto y Comunicación

El trabajo remoto ha sido uno de los protagonistas durante la pandemia, no obstante, para el sector de la Logística y Transporte la comunicación ha jugado un papel fundamental para garantizar la productividad de los equipos administrativos que trabajan desde casa y los equipos en campo que se encuentran en bodegas, centros de distribución y por supuesto, las carreteras. Contar con una herramienta como un software para la gestión de vehículos o soluciones que faciliten la supervisión y comunicación con los conductores en tiempo real, será un punto a favor para la competitividad de las compañías.

E-Commerce y Digitalización

El distanciamiento social ha ocasionado que muchos procesos presenciales y con recursos físicos migren paulatinamente a la digitalización, dando paso al comercio electrónico para atender la demanda, ya sea implementandolo si no se había hecho o fortaleciéndolo si ya se estaba trabajando. Con el tiempo, la demanda por canales de E-Commerce aumentará, lo que implica que las compañías deberán mejorar sus procesos para ser más productivas y acudir a la tecnología para tener toda su operación logística y de transporte alojada en un solo lugar. Programar despachos, optimizar rutas, hacer seguimiento a las órdenes de trabajo y monitorear a la flota de vehículos mediante una plataforma de logística facilitará la gestión exitosa de las empresas.

Protocolos de Bioseguridad

Los hábitos de higiene y bioseguridad marcarán un antes y un después en las prácticas personales y empresariales. Para las compañías de transporte o que cuentan con flota propia de vehículos, tener el absoluto control y trazabilidad de quién conduce, cuándo lo hace, cómo lo hace y dónde estuvo, será necesario para cumplir con los estrictos protocolos de desinfección de vehículos y conductores. Con un sistema de gestión de flotas las compañías podrán acceder a todos estos datos, e inclusive aprovechar los módulos de mantenimientos para programar la desinfección de la flota y asignar responsables.

Reducción de Costos

La crisis económica obliga a todas las compañías a ser más eficientes en costos y en este caso, la tecnología y el análisis de datos son el mejor aliado para lograrlo. Para el sector de Transporte, el combustible representa más del 30% de los costos operacionales, así que contar con accesorios como sensores de combustibles en los vehículos puede ser una opción muy eficaz para controlar el rendimiento de la flota con un sistema de monitoreo en tiempo real, también se podrá optimizar el tiempo con la planificación eficiente de despachos y rutas.

Flexibilidad y adaptabilidad

El plan A, plan B, plan C… plan Z, se vuelven obsoletos ante situaciones inesperadas como esta pandemia, así que la crisis debe convertirse en una oportunidad. Las compañías deberán aprender a ser flexibles y adaptarse a los cambios que se presenten en el día a día, de manera que toda la operación fluya sin inconvenientes. De igual forma, deberán contar con aliados en tecnología que puedan hacer lo mismo y que puedan brindarles servicios a su medida, según sus necesidades y particularidades.

Muchos son los desafíos que el sector de la Logística y el Transporte han tenido que afrontar con el pasar de los años, el COVID-19 llega como uno más para sumarse a la lista. Las empresas de hoy no son las mismas de hace 6 meses y probablemente nunca volverán a serlo, la crisis ha dejado huellas, pero dejará aprendizajes positivos para seguir creciendo en el futuro.

En TSO Mobile te ofrecemos nuestro equipo de trabajo y nuestro software de logística y gestión de flotas para que puedas enfrentar lo que viene después del COVID-19. Estamos seguros de que trabajando en equipo lograremos grandes resultados después de la crisis.

Navega por nuestra página web y comunícate con nosotros para conocer toda la tecnología que tenemos a tu disposición.


Llámanos al (1) 640 9394 o escríbenos a mercadeo@tsomobile.com.pe

Suscribete a nuestro Newsletter

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Recibe información Importante sobre Rastreo satelital

    Más Articulos

    blank

    Ralentí en la gestión de flotas

    El mundo de la logística y el transporte está en constante evolución, buscando la optimización de recursos y la reducción de impactos negativos en el

    Leer más »