El 71% de los accidentes en los que se ven involucrados los grandes camiones, son causados por las distracciones del conductor al volante, y en su mayoría, por niveles de fatiga que experimentan durante el viaje, ocasionando siniestros que pueden ir desde un pequeño susto, hasta graves accidentes donde se ve comprometido el bienestar del conductor y los activos de la empresa.
Pero tranquilo, cada una de estas situaciones las puedes evitar en tu empresa. Para lograrlo es importante revisar el estado tecno-mecánico de la flota antes de cada recorrido, pero también lo es evaluar el estado de cada conductor para comprobar que no presenten ningún signo de cansancio o sueño que pueda afectar la operación o poner sus vidas en riesgo.
¿Sabes cómo reconocer a primera vista estos signos de fatiga o somnolencia en tus conductores? Nosotros te damos 5 tips para identificarlos fácilmente:
- Revisión de los signos físicos
Al analizar la forma de parpadear de cualquier persona, puedes tener una idea de si se encuentra cansado, fatigado o con algo de somnolencia: cuando una persona se encuentra con la energía necesaria en el cuerpo, su parpadeo dura menos de un segundo, al durar un poco más significa que esta persona se encuentra cansada, y al superar los dos segundos o más, indica fatiga o falta de sueño, lo cual produce los peligrosos microsueños. - Comportamientos del conductor
Al conversar o prestar atención a los comportamientos de una persona, podemos identificar fácilmente su nivel de cansancio o fatiga: cuando el individuo se encuentra alerta, conversando, animado o alegre, sabemos que está en un nivel óptimo, todo lo contrario a una persona que se encuentra apática, callada, distante e incluso, un poco irritable. - Probar su nivel de concentración
Al hablar con el conductor sobre algún tema que requiera de su total atención, se podrá detectar el nivel de concentración que tiene, esto se debe a que una persona con fatiga o somnolencia puede tener problemas al momento de prestar atención y se puede reflejar desorientado. - Poner a prueba su capacidad de reacción
Los buenos reflejos y una correcta reacción ante cualquier situación inesperada, son factores que demuestran las buenas condiciones en las que se encuentre cualquier individuo, es por esto que al lanzarle de repente cualquier objeto con el fin de que lo atrape, puede mostrarnos señales de su estado de alerta. - Realizar un test visual
Al poner a prueba el foco y la agudeza visual del conductor, podemos reconocer su nivel de fatiga, debido a que una visión borrosa e incluso, con dificultad para enfocar objetos en el campo visual, es una clara señal de que el conductor no está en óptimas condiciones para manejar. En internet puedes encontrar muchas herramientas para reconocer el nivel de agudeza visual y así, definir el estado del individuo para manejar.
Ahora que ya conoces algunos tips para identificar fácilmente si el estado en el que se encuentran tus colaboradores es óptimo para trabajar en la vía, es momento de descubrir e implementar estrategias y acciones que te ayudarán prevenir esos niveles de fatiga:
- Planificar rutas óptimas y justas
Sabemos que lo que más necesita una empresa es optimizar sus operaciones al máximo para cumplir así con las metas y la satisfacción de sus clientes, pero esto nunca debe sobrepasar la carga laboral que ejercemos sobre nuestros colaboradores, y en el caso del transporte de vehículos, es mucho más importante.
Planificar muy bien las rutas que cada conductor realiza, de tal forma que éste no sobrepase las horas establecidas para manejar, es fundamental para no aumentar sus niveles de fatiga o cansancio que pueden tener resultados desastrosos.
- Adquirir programas de seguridad
Gracias a los avances que ha tenido la tecnología en la movilidad, ahora es posible detectar los malos hábitos de los conductores durante la ruta, como por ejemplo las distracciones, el exceso de velocidad y hasta los niveles de fatiga o cansancio; todo esto es posible gracias a un sistema telemático de video como VidFleet de TSO Mobile, la cual es una cámara 360° que cuenta con inteligencia artificial que viene especialmente diseñada para ser utilizada en vehículos, y cumple la función de documentar cada instante de lo que ocurra dentro y fuera de él, pero que, sumada a la inteligencia artificial, reduce hasta en un 50% la tasa de colisión en las flotas, ya que monitorea en tiempo real la somnolencia, fatiga, distracción, uso incorrecto del cinturón de seguridad, uso del celular, consumo de cigarrillo, y más factores que pueden terminar en un accidente de tránsito. - Implementar estrategias de optimización y buenos hábitos
Gracias a las cifras y reportes que obtienes luego de adquirir algún programa de seguridad, puedes descubrir todas aquellas falencias que día a día surgen en las rutas e implementar programas de formación para tus colaboradores, promoviendo así los buenos hábitos de conducción para evitar cualquier situación que pueda ponerlos en riesgo. También puedes reconocer la gestión del personal que tenga la mejor calificación en la plataforma y motivarlos a seguir cumpliendo.
En TSO Mobile queremos ayudarte a mitigar todos aquellos problemas de fatiga y somnolencia a los que tu flota se puede enfrentar en el camino. Contamos con herramientas tecnológicas apoyadas en un sistema de rastreo satelital GPS y de monitoreo de flotas, que al final del día se traducirán en ganancias para tu empresa, ¿qué esperas para solicitar tu cotización? Estamos listos para ser tus ojos en cada kilómetro de la vía. Haz clic aquí para ponerte en contacto con uno de nuestros asesores.